Coaching para profesionales de carne y hueso
  • Home
  • Tu
  • Yo
  • Coaching
  • Casos
  • Blog
  • Contacto

cómo generar un clima de confianza en tu equipo

15/2/2018

3 Comentarios

 
Imagen
Quizás el acto más valiente de un líder sea depositar la confianza en su equipo. Todos hemos tenido malas experiencias en las que el equipo no nos ha respondido como necesitábamos.
 
Pero… ¿y si he sido cómplice de crearlas? Veamos las tres claves en torno a las cuales gira la confianza y qué puedo hacer para mejorarla en mi equipo.
 
Para que yo pueda confiar en alguien se tienen que cumplir tres condiciones:
1. Sinceridad. Si alguien no es sincero conmigo, ¿cómo voy a confiar en él?
Ahora, ¿me he preguntado alguna vez si he creado un clima propicio para la sinceridad? En mi equipo, ¿hay lugar para el No, o el No Sé? Donde hay miedo a las consecuencias de un No, un No sé, un No estoy de acuerdo o un Necesito ayuda, no puede haber sinceridad y por ende confianza. Lo que obtendré serán Sí´es por obligación. Luego me quejo de que mi gente no cumple.
 
2. Competencia. La respuesta a la pregunta de si la persona “sabe hacerlo”. Si le he contratado suelo suponer que sí. Pero me cercioro de que mi colaborador tiene todo lo que necesita a la hora de dar una responsabilidad o un encargo? Y de hacerlo, ¿se cumple el punto 1, es decir hay espacio para el No puedo, Dame más tiempo, Necesito recursos, Ayúdame a priorizar?
 
Pregúntate también si hay lugar para la equivocación en tu equipo. Cuenta la historia que un ejecutivo cometió un error que le costó un millón de euros a la compañía. Ante la llamada del CEO, el ejecutivo le pregunta “¿Me va a despedir, verdad?”. A lo que contesta el CEO “Cómo te voy a despedir, ¡si acabo de invertir un millón en tu aprendizaje!”.
 
El error se puede tomar como fracaso o como oportunidad para aprender. Si en tu equipo hay tolerancia cero a los errores, tu gente nunca podrá jugar a su máximo potencial. Pídele a tu equipo creatividad y establece con ellos mecanismos de seguimiento para minimizar el error.
 
3. Un histórico de cumplimiento. La credibilidad se construye con hechos, a lo largo del tiempo. Ahora bien, ¿conoces a alguien que durante años siempre ha cumplido al pie de la letra sus promesas, sin faltas ni retrasos? Yo tampoco.
 
Entonces, si alguna vez me han fallado en un compromiso ¿no podré confiar jamás en esa persona? Todo depende de la forma. Las promesas se pueden revocar o renegociar. Pero nunca se deben romper.

  • Romper = no digo nada y no lo hago. Malo para la confianza.
  • Revocar = comunico mi intención de no seguir adelante con mi compromiso. Eso es un derecho, porque un compromiso que no se puede revocar es una obligación. Cuanto antes, mejor. Para dar tiempo de reacción al otro y no dejarle al descubierto.
  • Renegociar = pido más tiempo, recursos, ayuda… Aquí igual: cuanto antes, mejor. Porque de lo contrario, en mí como líder se produce una curva del cabreo que es inversamente proporcional al tiempo de pre-aviso.
 
¿Tu gente sabe que pueden llegar a revocar o renegociar los compromisos siempre que lo hagan a tiempo y con una buena razón? Porque de lo contrario, sencillamente se rompen. Peor para ti.
 
Si en mi equipo consigo crear un clima de confianza a partir de estos tres puntos, podré delegar sin que me quite horas de sueño, y todos podremos ser más disruptivos y ambiciosos en nuestros proyectos y pasárnoslo bien en el proceso. Además, la confianza suele volverse recíproca: cuando yo deposito la confianza en mi equipo, es muy probable que ellos acaben confiando más en mi. Todo ventajas.
 
¿Qué opinas?
¿Algún punto con el que te gustaría experimentar?
3 Comentarios
Rodrigo Silva link
21/9/2022 12:35:04 pm

Hola.
Mis felicitaciones por animarte a escribir y compartir tu conocimiento.

En cuanto a la confianza, estoy de acuerdo en tus tres puntos, y solo me animo a regalarte un cuarto: El Involucramiento.

En mis charlas y talleres al hablar de la confianza pregunto, ¿Por qué ustedes se suben a un avión para viajar de NYC a Miami, sin siquiera conocer al piloto, sin saber si hombre o mujer, joven o viejo, latino, europeo, asiático, etc?

La mayoría de las personas de forma explícita y mayormente de forma implícita, apelan a los 3 puntos (yo les llamo Pilares) que mencionas.

Entonces les digo que sí, pero que está faltando algo: Confiamos que el piloto, quien quiera que sea, está siendo sincero en que quieres volar sin problemas de NYC a Miami, que tiene todos los cursos y por lo tanto competencias para hacerlo, que tiene las horas de vuelo necesarias para pilotear un vuelo como ese (historia de cumplimiento de compromisos), y además, el piloto está Involucrado, es decir, su vida, al igual que la de todos los pasajeros, también está en juego, por lo que juzgamos que hará todo lo que esté a su alcance para llegar sanos y salvos a destino.

Saludos afectuosos,

Rodrigo

Responder
Claudia link
23/9/2022 09:42:11 am

Buenísima observación, Rodrigo. Porque efectivamente, si alguien no está "a bordo", no puede haber confianza. Al fin y al cabo somos tan fuertes como el eslabón más débil del sistema del que formamos parte.
Muchas gracias por tu generosidad a la hora de aportar el ejemplo que sueles utilizar. Muy ilustrativo. Por favor, no dejes de hacerlo, porque entre todos podemos hacer que los conceptos cobren más matices, riqueza y profundidad.
Un abrazo,
Claudia

Responder
Gonna Ace The Ib link
26/10/2023 09:55:57 pm

Loved reading this thank yoou

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    ¿Qué convierte a una vida en una vida bien vivida? En este blog trato las claves que me voy encontrando en mi experiencia, en mi práctica de coaching y en mis clases y talleres. Sin un orden particular. Déjame tus preguntas y reflexiones en los comentarios.

    Archivos

    Agosto 2021
    Diciembre 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017

    Categorías

    Todo
    Autenticidad
    Cambio
    Confianza
    Creatividad
    Decir No
    Equipos De Trabajo
    Exigencia Vs Excelencia
    Feedback
    Felicidad
    Gestión Del Tiempo
    La Experiencia De Mis Coachees
    Liderazgo
    Marca Personal
    Miedo A La Exposición
    Posts Invitados
    Priorización
    Responsabilidad
    Secretos De Una Buena Vida
    Secretos De Una Buen Vida
    Toma De Decisiones
    Vulnerabilidad

COACHING PARA PROFESIONALES DE CARNE Y HUESO
Enviar
Quiero que sepas que:
La responsable de todos los datos recogidos en esta web es Cornelia Maria (Claudia) van Verseveld - NIF: X2086470W - Dir. postal: C/Francisco Pacheco 1B, 28450 Collado Mediano, Madrid - Teléfono: 650946804 - Correo electrónico: [email protected]
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarte a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Cornelia Maria van Verseveld estamos tratando tus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

© Cornelia Maria (Claudia) van Verseveld
[email protected]
Política de privacidad
Aviso legal
Web designed by perroMalo
  • Home
  • Tu
  • Yo
  • Coaching
  • Casos
  • Blog
  • Contacto